bienvenidos

Bueno ese es una de las preocupaciones que me tiene un poco no confundido pero si con un poco de inseguridad por lo que se puedan presentar algas que no deceo tener. Mi idea inicial fue o es mejor dicho poner aragonita sand despues, play sand o arena silica en mejores palabras, y unas 20 libras de live sand de la que se puede encontrar en varios sitios. Lo otro que me interesaria saber es si despues de ciclar el acuario la arena silica seria casi lo mismo que si tuviera solamente live sand, con aragonita. Aparte si estoy pensando en unas 50 libras de arena.
 
<a href=showthread.php?s=&postid=9444895#post9444895 target=_blank>Originally posted</a> by fefo23
Lo otro que me interesaria saber es si despues de ciclar el acuario la arena silica seria casi lo mismo que si tuviera solamente live sand, con aragonita. Aparte si estoy pensando en unas 50 libras de arena.
Desde el punto de vista bacteriano eventualmente toda la arena se torna activa (Viva), es dificil saber pero no creo que suceda tan rapido que solo tome el tiempo de ciclado y pudiese tomar mas tiempo especialmente para bacteria anaerobica, pdos y gusanos.
 
Last edited:
Estuve mirando el link que me enviastes de premumaquatics, la verdad que esa arena que me recomendaste no tiene un precio tan elevado y aparte me parece que luce un poco mejor que el play sand, Otra pregunta cuanto es el tiempo que me recomendarias para introducir los primeros corales al acuario, pienso solo en tener soft corals, mashrooms, zoos y probalblemente lether coral para ser especifico yellow lether, uno de esos ejemplares los vi en liveaquaria o en swf.com, volviendo al tema primario pienso en comenzar a ciclar el acuario con arena de la que me recomendaste y aparte unas 45 lb de live rock, por lo que he leido mucha gente recomienda poner un camaron crudo en el acuario para que comienzen los primeros brotes de amonia y nitratos entre otros, ahora hay otra forma de ciclar sin ser esta, o esta es la mas recomendable, despues que todos los niveles esten en 0 y aparezcan los primeros brotes de alergia introduciria los invertebrados encargados de la limpieza, he visto en saltwaterfish.com y ellos tienen paketes de reef y hay uno en especial que es de 30 a 55 gal pero viene con dos birttle starfish, lo que me preocupa un poco con esto es que el acuario sea muy nuevo para los starfish, me gustaria saber que pensas si es que estoy equivocado en algo o mis planes no son los mejores para empezar desde ya muchas gracias
 
Lo del camaron es una herencia que proviene del ciclado de tanques de agua dulce. En el caso de tanques marinos, la roca viva tine mas que sufciente material de desecho que cualquier cosa que agregues solo provocara mas nitratos al final del ciclo.
durante el ciclo trata de mantener la roca limpia usuando un powerhead para limpiarla con el chorro de agua y mediante cambios de agua y un buen skimmer mantener un nivel de Amoniaco por debajo the 0.75 a 1.0 ppm para mantener vivos los organismos que trae la roca lo mas posible.
Cuando el nivel de Amoniaco y nitritos no se detecte por una semena, podras empezar a agregar caracoles para la limpieza.
En mi opinion realmente you compraria solo caracoles y si acaso algunos ermitanios escarlata (Que son los unicos realmente seguros). Los paquetes por lo general incluyen algunos invertebrados que no son muy apropiados como los brittle stars que en realidad son carnivoros y ermitanios de patas azules o similares que matan caracoles y devoran la fauna desarroyandose en la arena.
Un par de semanas despues que los caracoles han sido introducidos y que hayas alcanzado de nuevo estabilidad en Calcio y alkalinidad podras empezar a introducir corales.
 
<a href=showthread.php?s=&postid=9450452#post9450452 target=_blank>Originally posted</a> by fefo23
Seria recomendable agregar claner shrimp o mejor esperar un poco hasta que los niveles sean mejores.
La funcion principal de los cleaner shrimp es limpiar parasitos de los peces no limpiar el aquario. Son relativamente delicados y recomiendo agregarlos hasta que el tanque esta relativamente maduro y los peces se hayan adaptado completamente.
 
jdieck, que opinas de que empiece a gotear kalc, a la semana de ciclado ya que saponifica las grasas organicas en disolucion entre tantas otras cosas
un saludo
Eduardo B
 
<a href=showthread.php?s=&postid=9456189#post9456189 target=_blank>Originally posted</a> by Eduardo B
jdieck, que opinas de que empiece a gotear kalc, a la semana de ciclado ya que saponifica las grasas organicas en disolucion entre tantas otras cosas
un saludo
Eduardo B
No es necesario ya que el skimmer debe poder remover los organicos durante el ciclado. Eso aunado con los cambios de agua reducen la necesidad.
Durante el ciclado es normal consumir solo alkalinidad y no calcio, si esta se reduce por debajo de 3 meq.lt puedes agregar bicarbonato de sodio para mantenerla.
En cuanto termine el ciclado entonces se requiere iniciar la suplementacion regular segun se requiera para tu consumo individual.
 
Que tipo o marca de prueba es mejor para la alkalinidad tengo todos los basicos inclusive el de calcio pero no tengo este en espesifico, aparte cuan importante es controlar el oxigeno disuelto en el agua y como puede esto afectar en al acuario si es que tiene una importancia irrelevante. Pero volviendo al ciclado te parece que deba hacerlo con el skimmer y el filtro o solo con uno de los dos puede ser suficiente, a me olvidaba no se si lo mencione antes pero tengo un emperor 400 que pienso usar en este acuario ya que no tengo las posibilidades de tener un refugio debajo del acuario, ya se que no es lo mismo pero a falta de pan buenas son las tortas.
 
Espera un poco por que me cambiaste el panorama un poco yo tenia la idea de que los camarones ayudaban en la maduracion de el acuario, pero ahora veo que es totalmente distinto. Cual te parece que sea un buen pez para comenzar con el proseso de maduracion, yo estava pensando en un yellow tail blue damsel, aparte tengo pensado poner dos clown fish, probablemente true percula, y despues mas adelante fierfish o algun goby, no estoy seguro en esto todabia, lo que si se es que no pondre mas de cuatro peces, tambien esta entre los posibles lemonpiel wrasse, me gustaria adquirir algun libro sobre invertebrados y otro sobre peces para tener mejor informacion sobre estos. Hace poco termine de leer Natural Reef Acuariums by Tullock como siempre muchas gracias en cualquier aporte que puedan ofrecer, Haber muchachos si se la juegan con alguna foto en mi otro anuncio o thread que puse aca mismo Argentina Refers Club
 
Damiselas son muy aguantadores pero demasiado agresivos con otros peces y despues cuando los quiers remover del acuario tines que practicamente desahcer todo el arreglo para poderlos atrapar.
You empezaria directamente con los payasos y posteriormente agreagaria algun gobi or blennie.
Puedes ver fotos de mi sistema seleccionando la casita roja con el raton.
 
wowwwwwwwwwwww..........que acuario la verdad que sin palabras para describir tu tanque la verdad espero tener la posibilidad de tener un espacio solo para este hobby or fishroom tengo tantas preguntas hacerca muchos de los corales que tenes que no me sale alguna en este momento, me parece que tengo que leer todo de nuevo por si me quedo algun detalle. Felicitaciones he visto muchos tankes del mes pero ninguno con tanta informacion como el tuyo. Y si la verdad que le tengo que mostrar esto a mi esposa para que se valla preparando. Aparte estoy de acuerdo con vos muchos libros me quedan por leer y aprte la parte de quimica siempre dije cuando voy a usar todo esto hacerca reacciones quimicas entre otras cosas pero ahora si me ayuda un poco a poder comprender mejor todo lo relacionado con la parte quimica en lo que son los acuarios ahora me queda mucho mas por aprender sobretodo en la parte biologica de todo esto. Lindo bill de la luz que tendras eh!. Pero no importa la cuestion es disfrutar de ese acuario fabuloso que tenes
 
Algun consejo acerca de las pruebas de alkalinidad, aparte fdieck vi en tu pagina del acuario del mes que tenias un kit de pruebas cual espacificamente es ya que en la foto no se ve muy bien yo tengo uno de acuarium pharmaceuticals. Aparte de todo pensando en el futuro te parece que pueda tener un clam en 30 gal o sera muy pequeño el espacio, a y que tipo de luz sera lo recomendable para estos en especial.
 
En kits los mas populares y practicos son Salifert aunque dependiendo de las pruebas hay kits que trabajan mejor que otros.
Para medir:

Salinidad- Refractometro
PH - Monitor electronico
Ammonia-- Salifert o La Motte (Con base en Salicilatos)
Nitrates - La Motte o Salifert
Calcio - Salifert
Alkalinidad - La Motte o Salifert
Magnesio - Salifert
Fosfatos - No existen kits muy precisos pero producen resulatdos suficientes para identificar un problema, uno de los mejores es el Hach pero algo mas barato seria el Red Sea que tiene relativamente buen contraste de tonos. Realmente recomendaria un colorimetro (Hanna tiene uno accesible aunque todavia costoso)

Con referencia a la almeja es muy pronto para contemplarlo pero si tu aquario lo puedes mantenes estable y tienes alumbrado the haluro metalico podras mantener una almeja especialmente si selccionas una que no crezca demasiado (Maxima)
Derassas requieren mas espacio y crecen demasiado para un tanque pequenio.
 
Con respecto a la almeja te referis a metal hi lights, me parece que no va hacer posible. lo que estoy pensando es tener mas que nada soft corals estoy pensando en este retro kitttp://www.bigalsonline.com/BigAlsUS/ctl3684/cp18366/si1383016/cl0/coralifelunaraqualightdeluxeseries362x96wwith234wmoon ligths. En mi lista de posibles adquisisiones para el futuro, obiamente una ves logre la estabilidad adecuada, son kenya tree devels finger, yellow sarcophython, creo que tenes uno de estos en tu acuario, buble coral, open brain, zoos. mashrooms, candy coral, talves me este olvidando de alguno pero estos son los que mas me interesarian, ahora la cuestion es si este kit ligth sera suficinete para estos especimenes o sera recomendable otro tipo de luz
 
Con esa lampara es suficiente para la mayoria de los corales suaves. Yo no arriegaria un almeja con ese alumbrado.
De los que listaste el que estaria en duda es el sorcophyton amarillo. Ese requiere bastante luz y crece bastante bien directamente bajo metal halides. Unque se puede adaptar a luz mas baja el Sarco no seria tan amarillo y posiblemente se turne cafe claro.
 
Que tamanio es el que tenes en tu tanque, por lo que se ve es bastante grande, me refiero al sorcophyton amarillo, aparte que es mi preferido, pero no se ahora capas lo dejo para el futuro en otro proyecto.
Para cuando este listo para colocar los corales es recomendable introducirlos de a poco o puedo adquirir varios al mismo tiempo.
Volviendo al tema de invertebrados no creo adquirir uno de esos paquetes que venden en varios sitios pero mi concentimiento es para los camarones, estoy pensando en un claner shrimp, sera uno suficiente o dos demaciado.
Estoy aparte de todo esto en poner una unidad de reverce omnisis pero no tengo claro como funciona, no se bien si son dos contenedores donde el agua de uno pasa por la unidad y esta la deposita en otro contenedor, corregime si es que estoy equivocado, bueno la pitura ya se seco a seguir pintando.
 
El Sarcopython amarillo lo removi para introducir mas SPS corals. Al tiempo que lo removi media expandido cerca de 15 pulgadas.

Aunque los corales no incrementan demasiado la carga biologica y normalmente pueden adicionarse varios a un tiempo sugiero para reducir el riesgo de que introduscas no mas de 5 fragmentos a la vez, eso te dara mas tiempo de aprender a reconocer los problemas antes de que empiezes con otros corales mas dificiles.
La unidad de osmosis inversa es una serie de filtros en linea. primero uno para remover sedimentos, luego uno de carbon para remover cloro y organicos despues la membrana que remueve cerca del 98% de todos los otros contaminantes como nitrator, silicatos, todos los carbonatos etc. Al final un filtro de resinas ionicas para remover cualquier trazas de contaminantes que hayan pasado la membrana.
Lo mas comun es prodcir el agua y almacenerla en un recipiente para usarla como agua de relleno o para mpreparar la mezcla de agua salada.
 
Pienso adquirir una unidad lo suficiente para producir agua no solo para este acuario sino tambien para el de agua dulce, aunque por ahora los parametros en este son los mas perfectos que he tenido hasta ahora, pero el uso de agua destilada podra mejorar mas aun o mantener los parametros como ahora, aparte pienso en adquirir un acuario mas grande en un futuro para lionfish, probablemente 180 o mas galones, pero cual sera la mejor en relacion a cantidad de agua por dia que esta pueda producir, por lo que he estado mirando kent es una de las mas promocionado.
Otra cosa que queria consultar es hacerca el productor de ozono, no entiendo muy bien en que parte del proseso ubicarlo o mejor dicho en que parte del sistema tendria espacio. Y si tenes alguno en especifico que sea mas competitivo.
Por otro lado dottyback y fierfish juntos no la mejor idea righ
 
Back
Top